Norma ISO 53800: Promoviendo la Igualdad de Género

11 de diciembre de 2024

La igualdad de género avanza con paso firme. Tras la publicación de la norma ISO 53800, por la Asociación Española de Normalización (UNE), se abre una nueva etapa para impulsar el empoderamiento de las mujeres y garantizar la igualdad en todo tipo de organizaciones. Esta normativa marca un hito al ofrecer un marco de referencia en todo tipo de entidades que aborden la igualdad de género.

La norma es fruto del trabajo de la Organización Internacional de Normalización (ISO), que contó con la participación activa de más de 100 especialistas procedentes de 60 países, incluyendo España.

Se trata de un estándar que proporcionará herramientas, buenas prácticas y recursos para que organizaciones de todo tipo, tanto públicas como privadas, puedan evaluar su situación en materia de igualdad e identificar áreas de mejora.

Por qué es necesaria una Norma Internacional de Igualdad

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres dedican de media 3,2 veces más tiempo que los hombres al trabajo doméstico no remunerado, lo que afecta a su participación en el mercado laboral. Este desequilibro es una de las áreas que la ISO 53800 aborda de manera directa, promoviendo políticas que favorezcan la conciliación de la vida personal y laboral, una de las principales claves para conseguir una igualdad efectiva.

Esta herramienta, ya está disponible y tiene una vigencia inicial de cinco años renovables.

La ISO 53800 y su relación con la administración pública

Para contextos de Administración Pública, la implementación de esta norma puede adaptarse a las necesidades específicas de las instituciones gubernamentales, integrando políticas que promuevan un entorno laboral inclusivo, igualitario y favorable a la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Estas prácticas no sólo impactan en los empleados y las empleadas, sino que sirven de ejemplo para el resto de la sociedad.

Aunque no fue diseñada exclusivamente para el sector público, la ISO 53800 se alinea perfectamente con los objetivos de este ámbito al promover valores como la igualdad de género, el bienestar del personal y la eficiencia organizativa.

Cómo puede beneficiar esta norma a la igualdad de género en la administración pública

La ISO 53800 puede convertirse en una herramienta fundamental para promover la igualdad de género en la administración pública a través de diversas estrategias. Una de ellas es la implementación de políticas de trabajo flexibles que permitan a hombres y mujeres adaptar sus jornadas laborales a las necesidades de conciliación, fomentando una participación equitativa en las responsabilidades familiares. Además, la norma impulsa la equidad en el acceso y la promoción laboral, asegurando que los permisos relacionados con el cuidado de hijos e hijas o familiares estén disponibles para todas las personas sin ocasionar repercusiones negativas en sus trayectorias profesionales.

Por otro lado, según un estudio del Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) solo el 31,5% de miembros de los consejos de administración son mujeres. Esto resalta la necesidad urgente de políticas que promueven la igualdad y que la norma ISO 53800 puede ayudar a mejorar, creando un entorno más inclusivo y justo.

De este modo, la norma no sólo fortalece la igualdad de género dentro de las instituciones públicas, sino que también posiciona a la administración como un referente de cambio social, demostrando que es posible construir entornos laborales más justos, inclusivos y comprometidos con el bienestar de todas las personas.

¿Por qué es relevante para la Administración Pública?

La ISO 53800 es especialmente relevante para la Administración porque permite promover la igualdad de género de manera efectiva a través de políticas de conciliación. Al implementarlas, las instituciones públicas pueden eliminar barreras que históricamente han afectado más a las mujeres, como la carga desproporcionada de responsabilidades familiares. Esto contribuye a fomentar la igualdad de género, permitiendo que tanto hombres como mujeres participen activamente en la vida laboral y familiar sin que una de estas esferas se vea afectada negativamente por la otra.

Además, la aplicación de esta norma es clave para atraer y retener talento dentro del sector público. Ofrecer condiciones laborales que favorezcan y permitan la conciliación y la corresponsabilidad no sólo mejora la percepción del empleo público, sino que también hace que las administraciones sean más atractivas para el personal cualificado.

La administración pública, como institución con un fuerte impacto social, tiene el deber de liderar y cumplir con el principio de igualdad. La adopción de políticas de conciliación y fomento de la igualdad, no sólo mejora la calidad de vida de su personal, sino que también transmite un mensaje claro a la sociedad sobre la importancia de la igualdad de género y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Este enfoque, permite que las Administraciones Públicas se conviertan en modelos de buenas prácticas que pueden inspirar a otros sectores a seguir el mismo camino.

La ISO 53800 ayuda a las administraciones a alinearse con las leyes nacionales e internacionales sobre igualdad y conciliación, como la Ley Orgánica 3/2007, en España. Esto no sólo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también refuerza el compromiso de las instituciones públicas con los valores de igualdad y sostenibilidad a nivel global.