La Diputación Provincial de Alicante publicó, el pasado 17 de octubre, en el Boletín Oficial de la Provincia, la resolución de la convocatoria de subvenciones a Ayuntamientos y EATIM para la elaboración y evaluación de planes de igualdad de género, 2024. Como cada anualidad, ésta es una de las subvenciones que, en materia de igualdad, concede el organismo provincial con el objetivo principal promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito municipal, fortaleciendo las políticas públicas en favor de la equidad de género.
De este modo, a lo largo de muchos años de trayectoria, la Diputación viene trabajando en la promoción de políticas de igualdad desde hace años, impulsando el desarrollo de Planes de Igualdad. La convocatoria de subvenciones se enmarca dentro de esta estrategia global que busca erradicar las desigualdades de género, asegurando que todas las personas, independientemente de su sexo, tengan las mismas oportunidades de participación y desarrollo.
En este caso, según la resolución, se han asignado 150.000,00 euros que beneficiarán a 62 entidades municipales de la provincia, lo que supone el 43% de los municipios. Estas ayudas permiten a los ayuntamientos llevar a cabo la evaluación y elaboración de sus planes de igualdad, tanto los planes de igualdad dirigidos a la plantilla de las entidades municipales, como los dirigidos la ciudadanía.
Planes de Igualdad
Los planes que pueden ser objeto de estas ayudas son los que deben implementarse en el seno de las plantillas de las Administraciones Públicas, así como aquellos planes que se dirigen al conjunto de la ciudadanía y que tienen como finalidad desarrollar acciones concretas orientadas a eliminar cualquier tipo de discriminación por razón de género, así como a fomentar la participación equilibrada en todos los sectores de la vida política, económica, social y cultural de la comunidad.
En el caso de los primeros, cabe señalar que son de obligado cumplimiento para todas las Administraciones, mientras que los segundos tienen un carácter voluntario y obedecen a la necesidad de disponer de una estrategia para la implementación de la igualdad en cada municipio. Así pues, para la elaboración de este tipo de planes estratégicos, se han beneficiado de esta subvención el 37% de los ayuntamientos, mientras que para los planes dirigidos a la plantilla sólo han sido el 29%. El 34% restante destina esta subvención a la evaluación de los planes que finalizan su vigencia.
La ejecución de los proyectos
Salvo ocho proyectos desestimados, de los 70 presentados, el resto debe proceder, ahora, a la justificación de su ejecución. El plazo para que los ayuntamientos presenten estas justificaciones finalizará el 8 de noviembre de 2024. Las actuaciones subvencionadas deben obedecer a una inversión financiera previa de los consistorios, cuya ejecución se haya realizado entre el 1 y el 25 de octubre.
Además, esta subvención es compatible con otras ayudas que los ayuntamientos puedan destinar a los mismos fines. En su caso, también se debe aportar, en los documentos justificativos al respecto.